sábado, 9 de mayo de 2015

MANOS QUE HABLAN



La lengua de signo es la lengua natural de las personas sordas y tienen las mismas capacidades expresivas que las lenguas orales, siguen la misma evolución que estas, es decir, que se adquieren sin necesidad de enseñanza explícita, inconscientemente tantos los niños que aprenden lenguas de signos como los que aprenden lenguas orales, lo hacen a través de interacciones comunicativas con sus padres y profesores, casi sin esfuerzo.

Se trata de una lengua viso‐gestual, en ocasiones también es táctil, en el caso de las personas sordo-ciegas que se comunican agarrados a la mano del otro para sentir los gestos que hacen al signar, la lengua de signos también tiene una estructura gramatical. 


Al igual que todas las lenguas se van adaptando y sufriendo transformaciones según la evolución en el tiempo y existen distintas variaciones de la lengua según en el lugar del mundo donde nos encontremos. Sí, al igual que el español sufre variaciones en las diferentes zonas donde se hablan o como el ingles, la lengua de signos NO es un lenguaje universal y, por tanto, tiene variaciones como cualquier otra lengua. Por eso existe la Lengua de Signos Española (LSE), Lengua de Signos Francesa, etc; y, como les sucede a las lenguas orales, las lenguas de signos de un mismo país tienen variaciones dialécticas gracias a sus diferentes puntos geográficos. 

Nuestro blog tiene el objetivo de llevar a todos los interesados este parte desconocida para la gran mayoría. Y para comenzar, vamos a empezar con un vídeo en el que se enseña el alfabeto dactilologico de la lengua.

Deseamos que os resulte interesante y que lleguéis a conocer un poco esta parte de la lingüística.

V

*Fuente vídeo www.guiainfantil.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario